Magdala Manero Moncunill
El 22 de diciembre damos la bienvenida al INVIERNO con luna menguante, chubascos, vientos rápidos y dominantes…
“Desde el firmamento….nos llega el invierno”.
“En diciembre leña y duerme”.
EL otoño, con su fase de sequedad, da paso a la estación de oscuridad, humedad y frío. La energía se mueve hacia dentro. Las noches se van alargando poco a poco. En el invierno, aparentemente, no ocurre nada, pero dentro de la tierra, en su máxima oscuridad, las semillas se preparan con la humedad para la llegada de la próxima estación: la primavera. Precisan del agua para germinar y desarrollarse, la vida está en el agua.
¿Qué plantas salen en INVIERNO?
Para alimentarnos con el ritmo de la estación, la Naturaleza, en nuestra cuenca Mediterránea, nos dota de beneficiosas plantas para una cocina generadora de salud. Conocerlas y saber de ellas es una de las cosas mas maravillosas en saber: habas, guisantes, zanahorias, boniato, nabo, chirivía, apio, rábano, remolacha, calabazas, patata, judías, ajos tiernos, alcachofas, endibia, coles, acelga, mandarina, naranja, manzanas, peras, puerros, jengibre, pimienta negra, anís estrellado, canela en rama,…
Alimentos favorecedores de invierno: frutas secas, avellanas, nueces, setas, sésamo negro, avena, trigo sarraceno, mijo, arroz integral, algas wuakame, judías pintas, judías negras, sal marina, tomillo, ajedrea, aceitunas negras, castañas, semillas de girasol,…
En nuestra cocina, con todos ellos, prepararemos: cremas de raíces, potajes, compotas, condimentos, infusiones, caldos,… que nos van a dar la posibilidad de cuidar los órganos mas sensibles en invierno: riñón, vejiga, órganos reproductores,…
Todos estos alimentos del reino vegetal son de gran valor terapéutico en la estación invernal.
Agradecimiento inmenso.