La llegada de las castañas me recuerda al invierno, al cuento de la viejecita castañera que vendía con frío, humedad, lluvia o nieve, en un pequeño hornillo de brasas encendidas castañas asadas, calentitas para protegerse del frío. Representan la estación de invierno. Ese tradicional cuento me ha inspirado esta deliciosa receta, sencilla, nutritiva, fácil,… francamente entrañable…
DULCE DE CASTAÑA

Su fruto, envuelto de una belleza única, una vez maduro abre sus cuatro compuertas para dejar que la castaña se ofrezca, que esté disponible. Qué árbol mas extraordinario!!!
La receta de hoy es tan sencilla que resulta mágica!!!

Ingredientes:
14 -15 Castañas – 2 manzanas esperiegas – 1 o 2 estrellas de anís – Canela en polvo y en rama – Jengibre fresco

Pelamos las manzanas, las cortamos a trozos y las pasamos al fuego 15 minutos aproximadamente, con una ramita de canela, una estrella de anís, dos rodajas finas de jengibre fresco y un a pizca de sal.

Escaldamos las castañas durante 5 minutos, con un leve corte central, junto con una estrella de anís (le da sabor y propiedades).

Sacamos, enfriamos y pelamos las castañas, las troceamos a trocitos y las añadimos a la compota. Trituramos una parte y dejamos que en la otra queden pequeños trocitos de castaña para dar dos texturas.

Las colocamos en un recipiente cilíndrico y añadimos un poco de melaza de manzana orgánica junto a la estrella.
Y… presentamos.

¡¡Está para divulgar y probar!! ¡¡Doy fe de su magia!!
España disfruta el privilegio de tener castaños con gran valor, tanto botánico como medicinal. La mayoria se sitúan en Galicia y Asturias.

Con todo, que mejor qué oir esta bonita e invernal canción entre Rozalén y Tanxugueiras
SALUD …Y DESOBEDIENCIA CIVIL !!!!
Pues muchas gracias, seguro. Que es mágica y sabrosa y la música preciosa.
Parece sencillo de preparar y muy rico. La canción muy bien elegida, me ha emocionado. Gracias, Magdala