Gelatinas, pudin, helados, bebidas para el calor,...
Las recetas de gelatinas, pudin, etc… llegan un poco tarde, el calor me ha dejado rendida, sin ganas más que de estar a la bartola …
Cómo el cambio climático ya es una evidencia y el verano próximo repetiremos de calorcito ¡¡¡las tendremos preparadas!!!
Un blog preventivo vale por dos ¡Olé!
Decir qué, personalmente, he disfrutado de: elaborar, probar, divulgar,… todas ellas. Una maravilla. Equilibrio hídrico – vitamínico para el cuerpo. Recomendado de corazón y salud.
Los ingredientes:
El Agar-Agar
Breve explicación: Alga poco conocida en España, aunque la tomamos sin saberlo en alimentos industrializados. Japón es el país que más la emplea, desde hace siglos, en su cocina. Le llama Kanten.
Tiene muy buenas propiedades: refrescante, purificadora del organismo -sus mucílagos captan sustancias nocivas-, con un aporte calórico muy bajo que nos ayuda a bajar de peso.
El agar-agar se obtiene de diversas algas rojas de la especie Gelidium cartilagineum, que pasado un proceso, queda en tiras blancas que pueden reducirse a polvo. Cómo la que presentamos hoy en el blog.
El agar-agar se adapta de forma armónica y generosa a frutas, cereales, frutos secos, legumbres,..
¡Gelificante mágico! …Comprobado
Las dosis suelen ser de 2 a 4 grs. de agar-agar por litro de líquido.
HELADO DE LIMÓN

A un limón grande le vaciamos la pulpa, la añadimos a la batidora con 1 o 2 plátanos congelados, jengibre y una pizca de sal. Batimos lentamente, a velocidad media, que quede suave y cremoso. Casi al final agregamos una cucharada pequeña de agar-agar. Presentamos con la cáscara espolvoreado de canela en polvo. ¡Delicioso!
GELATINA DE MENTA NEGRA


Una aportación nueva, para conocer. Comprada en el mercado asiático como novedad y por sus propiedades. De la familia de la menta Lamiacea llamada Platostoma pulestre, mesona. De naturaleza antioxidante, refrescante y con fragancia que acompaña a otras frutas, leches vegetales, … (ver foto). He disfrutado mucho tomándola.
Elaboración:
(La que se comercializa lleva almidón y carbonato de potasio. En este caso no lleva agar-agar).
Mezclamos con agua natural dos cucharadas de polvos de gelatina, llevamos al fuego, ver la textura envolvente que se va coagulando, dejamos enfriar (se puede cortar en diferentes formas y añadir a la frutas: sandía, leche de coco etc…)
GELATINA DE LECHE VEGETAL


Hemos utilizado la leche de soja (puede ser cualquier leche: de almendra, de arroz, etc…)
En este caso van 250cc de leche y 1 gr de agar-agar en polvo. Llevamos al fuego, removemos tranquilamente y cuando llega el primer hervor cerramos. Listo. Enfriamos y decoramos con jarabe de azúcar y jengibre. ¡¡Fragante!!
GELATINA DE UVA NEGRA

Esta vez, para mantener las propiedades de la uva, hemos puesto 100cc agua y 1-2 grs de gelatina agar-agar al fuego, un minuto prox. Al primer hervor cerramos y lo añadimos al zumo de uva (250cc aprox.). Enfriamos. Gelatina circulatoria drenante. ¡Rebien!
GELATINA DE FRUTAS


Pelamos la fruta, en éste caso melocotón, y la cortamos a trocitos, mientras en una cazo con agua añadimos el agar-agar (2 grs. de polvo por cada 500cc. de agua) y la llevamos al fuego dando vueltas, al primer hervor cerramos.
La añadimos encima de la fruta, dejamos enfriar y acariciamos con un poco de crema fría de almendra. ¡Celestial!
Acabamos aquí para seguir en la próxima: Helado verde clorofila
Os dejamos con Armando Palomas & Rubén Albarrán & Sergio Arau.
¡Nunca es tarde cuando la dicha es buena!
Gracias amiga, Magdala por tan Geniales, Saludables y refrescantes recetas, me ha gustado y pronto las practicaré, abracitos cariñosos y alegres. L ‘ AMPARITA
Gracias Amparita….por este considerado mensaje
Un abrazo