Delicia de Mani "Cuajada"
Esta receta ha sido para mi un pequeño avance en mi vida, en participar en la mejora de los mamíferos lactantes. Y el descubrimiento de uno de los ingredientes de estas deliciosas cuajadas del reino vegetal: la “guindilla” ha sido un sorprendente hallazgo!
Desde mi corazón se la dedico a todos los bellos mamíferos hembras (vacas, cabras, ovejas, búfalas,…) a los que de forma continuada y sin descanso extraen sus leches para uso de los humanoides, entre los que me incluyo; y empiezo a elaborar alternativas que puedan sustituir los lácteos de origen animal.
Puedo decir que esta receta ha sido una gran sorpresa por diferentes razones:
1- Elijo el cacahuete, su nombre original es Tlacacahuet, esta en el planeta hace más 7000 años, se la conoce como semilla de la longevidad; …emoliente, nutre la sangre, lubrica los intestinos, armoniza el estómago, contiene aminoácidos esenciales dando una proteína vegetal de gran poder energético. Al ser una leguminosa de la familia de las fabáceas su cultivo colabora en la mejora del suelo aportando nitrógeno, es fácil de transportar y de mantener (ella misma lleva su cápsula) y cuando llega a la Cocina de Semillas… es un regalo de lo más!!

2- Descubrir un fermento vegetal en la guindilla ¡¡ohhhhhh!! Cuál ha sido mi asombro. Las culturas indias ya conocían que el cáliz de la guindilla picante, roja o verde, es rica en lactobacillus, bacterias naturales benéficas en el proceso de lactofermentación. La capsaicina (capsa en latín caja) alcaloide de las familia de las solanáceas, hortaliza de fruto. Increíble.
¡¡¡Así es, una caja de sorpresas!!!
¡Qué contenta y emocionada estoy! Ver cuajadas tan buenas y espectaculares como si fueran lácteos de verdad.
Ingrediente principal “el cacahuete ”
Guindilla
Agua
Limón
Sal

Preparación: ponemos los cacahuetes en remojo 6 u 8 horas, escurrimos y lavamos. 2 tazas de cacahuetes crudos pelados y 5 tazas de agua triturados con la batidora hasta que quede bien fino…


ponemos luego al fuego y hervimos unos 15 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar a temperatura media…

lo pasamos a los recipientes, en este caso hemos preparado 3 formas de mezcla diferentes. Comprobaremos, también, el efecto de la guindilla y cómo funciona:


– En el primer cuenco le añadimos el zumo de medio limón y una rodaja.
– En el segundo, la guindilla descapsulada, introduciendo el cáliz y la punta de la guindilla picante, y una cucharada de zumo de limón.
– Para el tercero teníamos preparada una cucharada sopera de avena en remojo.


Hemos tapado los cuencos y los hemos dejado en reposo toda la noche…
al día siguiente…..
¡Efectivamente, los fermentados estaban activados!

Al probar las cuajadas tienen la textura de una crema tipo ricotta fermentado buenísimo, con un sabor dulce, húmedo, ligeramente ácido y maleable a la boca. Su calidad nutricional es excelente, proteína vegetal, probiótico, muy adaptable para combinar en verduras y frutas.
Las he probado con diferentes formas
– en dulce:



con membrillo de la temporada
con mermelada de naranja
con melaza de manzana
con cacao en polvo
todas las combinaciones muy completas y ricas.
¡Prueben, lo agradecerán!
Y… en salado … ¡¡Medalla de oro!! Combinaciones dignas de probar:
1ª opción: lleva menta fresca picada, cebolla también picadita, cebollino, jengibre, sal, el pimentón rojo picante para espolvorear por encima, y para adornar unas gotas de aceite de oliva. Todo picado con orden (ver foto), dejar reposar para que se integren los sabores ¡Oléeeeee!



2ª opción: menta fresca, tres ajos, una cucharada pequeña de comino tostado, sal, zumo de limón. Picar los ingredientes mezclar y dejar reposar.



3ª opción: una cucharada de mostaza, una de curry, zumo de limón, tomillo fresco y sal. Mezclar y reposar.



Estoy para repetir de nuevo e invitar a todo el que pase por la calle.

Como dice el Manisero en esta canción: “ maniiiiiiii … maniiiiiiii…. no dejes de probarlo, te vas a arrepentir…”
¡Baílenlo con fervor!
¡Salud!
Gracias Magdala por compartir tu descubrimiento y por estas recetas tan ricas y variadas que a mí me bienen muy bien porque no tomo leche, por motivos de artritis e intolerancia a la lactosa,. Pero por favor aclárame una duda sobre los cacahuetes que tengo, parece que no están recomendados para las personas con problemas de tiroides o quizás no tengo la buena información, espero tu consejo, gracias Corazón
Querida Amparita
Es cierto q ciertos alimentos estan menos recomendables en problemas de tiroides
Pero en este caso que estan los cacaos hervidos , y ser una proteina vegetal , tomar de vez en cuando es incluso recomendable
Cuando el tiroides se desajusta tb hay q estar ajustando cada vez
La moderacion es lo recomendable en este caso
Siendo una receta de ingredientes saludables y probioticos
Gracias por tu aportacion
Un abrazote
Magdala
Que gran trabajo Magdala, que receta maravillosa, que alquimia en tu cocina. Asombrada y agradecida.
Gracias Silvia por la grandeza de tus palabras !!
Que feliz me siento
Consideraciones sentidas
Magdala
Pura maestría en la combinacion de sabores.
A partir de una base lo dulce y lo salado encuentran su lugar.
Lo estético y lo sabroso en armonía te consolidan como experta y enamoradaa de lo que haces.
Y lo mejor es que lo compartes con enorme generosidad.
El punto de ritmo asegurado con esa música.
Gracias por cuidarnos tanto.
Tiene muy buena pinta!!.Solo una duda… ¿la guindilla no hará que pique en exceso?. Un beso Magdala
Gracias de nuevo
Amparo
Me alimentas el alma , con esta generosidad de tus siempre generosas palabras
Siempre agradecida
Mi estimada amiga
Magdala
Estimada Asun
Muy buena observacion , a mi me paso parecido
al hacerlo he podido comprobar q no pica
Es posible q con la guindilla verde pique un poco , lo tengo q comprobar
Lo q si se , es q con la roja
Las bacterias tranforman el picante , es la tercera vez q lo compruebo
queda un pico de color al sacar la guindilla , suelo retirar esta parte
Es una experiencia q lo vale
Ya me dices algo si en algun momento lo haces
Un beso Asun querida
Magdala
Hola, cuando pones el jugo de limón, renueves todo? O solo lo dejas encima, lo mismo para la avena? Mil gracias
Hola Maria Jose
Pongo el limon encima sin mezclar lo q si hago es moverlo para q el limon se expanda y una vez a fermentado muevo suavemente la cuajada
Salud
Como siempre un contraste, y un gusto recibir tus recetas , sugerencias y enseñanzas tan, brillantes gracias amiga… Las probaré….besos y abrazos
Gracias por resaltar y considerar la cuajada de mani con tanta generosidad
A por ella ….te encantara
Un abrazote de los tuyos
Ole !!! Gracia
Chiquilla
Enhorabuena por esta receta. Perdón por mi ignorancia, qué es el cáliz de la guindilla??
Disculpa Susana
El caliz es la parte superior es decir el rabito que acaba cerrando la capsula en este caso la guindilla
Gracias por preguntarlo
Un abrazo