Corviche vegano acompañado de Aji ...Ricoooo!
Qué rico está¡¡¡¡
Festejamos con mucha alegría y entusiasmo uno de los platos típicos de la zona de Manabí (Ecuador) … Fue decir “Corviche” y entró una emoción conjunta: Síii¡¡¡¡¡ qué ricooooooo. Sii siiii…
Y decidimos hacerlo…
Se abrió una especial colaboración en el grupo, la cocina se transformó en un escenario con una obra de teatro real … Se tomó la decisión y nos pusimos en marcha.
Entrelazamos tareas, cada uno\a ofrecía sus habilidades, destrezas, conocimientos, y… la escena empezó: delantales, cestas, leña, ollas, trapos, risas, conversaciones, música, movimiento… Se despertó el sentimiento de grupo y apareció el llamado “bien común”, increíble lo que puede hacer el Corviche. Plato ancestral que vuelve a la cocina, cómo nos unió.
Por eso quiero abrir esta ventana a H. Maturana… Recomendable
Es momento de comenzar a conocer este plato que nos movilizó. Vivir el sentimiento de humanidad como seres vivos.
Sus ingredientes son sencillos y a la vez de gran valor nutricional, (el maní rico en grasas saludables, proteína vegetal, junto al plátano verde orgánico, los dos tienen todo para sustentarte en situaciones de supervivencia). Pero esta receta viene amplificada, su elaboración ha sido con horno tradicional. ¡Toda una fiesta!

Ingredientes: Crema de maní tostado y molido
Plátano verde rallado
Cilantro verde un ramo
Cebolla blanca
Champiñones
Pimienta negra
Comino
Cúrcuma
Sal


Preparación:
Rallamos los plátanos verdes y los mezclamos con la crema de maní, añadimos el cilantro picado, la sal y el comino. Seguimos amasando hasta integrar todo en la masa.

Mientras, en una sartén con un poco de aceite, salteamos la cebolla picada con los champiñones también cortaditos, vamos incorporando un poco más de crema de maní, rehogamos, y casi al final añadimos el cilantro, la sal y las especias comino y cúrcuma.



Con las manos mojadas cogemos la cantidad de masa que nos quepa en la base de la mano, aplanamos un poco y rellenamos con el sofrito de la sartén, cerramos de nuevo y lo pasamos al horno de leña, (en este caso).





El Aji da frescor al Corviche como acompañante, lleva todo picado muy fino, col, ajis rojos y verdes, cebolla,zanahoria, cilantro, zumo de limón y sal. Mejor dejarlo reposar una horas y estará más bueno.


No ponemos cantidades para ésta receta por qué fue el grupo más entendido quién las calculó por intuición.

El Corviche salió buenísimo, me gusto; mucho sabor, su bocado crujiente por fuera y de textura blanda y melosa por dentro. El Aji me ha encantado, el corte de las hortalizas bien pequeñito es la gracia y su sabor ácido. Su alto contenido en vit C le da carácter medicinal.
Desde ahora no me voy olvidar, están incorporados en la cocina de mis invitados en las cenas de verano: el Corviche junto al Aji.

La próxima… Remedio con las hojas del Árbol de Neem en Ecuador. Gran hallazgo, un gusto poderlo conocer en vivo y directo…
Exótico e interesante
Hola, deseo comprar corviches veganos en Guayaquil, conoce de algún lugar? Gracias