Magdala Manero Moncunill
El día de San José (19/02) en la Cocina con Semillas preparamos un plato-medicina “Blanco y Verde”: estofado ligero con bulbos y rizomas. Todos ellos llevan energía de la tierra, luz y sombra. Lo más característico es que: en su oscuridad, en el caso de la cebolla, del ajo, del puerro…, son blancos y las hojas, que están regadas de luz, son verdes. Así es de misterioso y alucinante.
He preparado con verdadero interés éste plato medicinal por las propiedades que aporta. Buscando de nuevo la armonía entre los alimentos y tratando de conocer sus virtudes.
La CEBOLLA (Allium cepa), símbolo de vitalidad. En las enfermedades infecciosas es muy eficaz, y en resfriados, en palpitaciones y angustias, en anginas, en faringitis,… es expectorante y desinfectante intestinal.
El PUERRO (Allium porrum), rico en sales alcalinas, es asombroso para el cuerpo. Tiene efecto laxante, y un componente sulfo-nitrogenado que le permite ser diurético-antiseptico.
El AJO (allium sativum), fuerte, depurativo, tonificante, y poderoso vitalizador del cuerpo. Actúa también como desinfectante. (Los rusos estudian su uso contra la gripe A B )
Ingredientes :
Una o dos cebollas pequeñas
Un puerro
Cebollino
Un trozo de jengibre
Tres ajos
Sal marina orgánica
Soyu
Una cucharada de crema de sésamo
Una cucharada de aceite de oliva primera presión
Preparación:
Lavamos y cortamos los bulbos, la cebolla en forma de medias lunas, los tallos corte redondo y pequeño, el ajo a rodajas finas y el jengibre rallado.
En la sartén, con una cucharada de aceite, sofreímos el ajo y el jengibre que coja aroma. Echamos la cebolla que se vaya haciendo seguida del puerro y del cebollino. Cuando tomen olor y cocción, lo ultimo, le añadimos el soyu y la crema de sésamo.
Hoy lo voy acompañar con arroz (laurel y rodajas de cúrcuma fresca) y una ensalada de remolacha (alta en hierro para la sangre). Su color embellece la mesa.
Plato de suave textura, ligero, jugoso, de entrañable sabor y olor generoso ¡¡¡Un plato para recordar¡¡¡ Un puente entre ellos (bulbos, rizomas,..) y nosotros que nos ayudará a cruzar y a mejorar nuestro sistema inmunológico
Estar en la naturaleza, respirar profundamente, conocer el mundo vegetal, saber cocinar con ellos, es cuidar de nuestro organismo y mantener su propio equilibrio. La naturaleza nuestra gran cuidadora. (Cuidar, curare en latín)
Ésta música nos ayudará a cruzar para llegar a la Naturaleza.
Querida Magdala: ha tenido q llegar el virus para entrar en tu blog, mira por dónde. Pués estoy contenta de ver los platos con esas fotos que le dan tanta vida y con esos consejos. Lo celebrare haciéndolos en casa. Lastima q no tenga un hermoso puerro como el que el otro día pusistes en el Wuassap.
Tu amiga Amparo Romero q se chupa los dedos.
Me encanta esta mezcla sabrosa y equilibrada
Gracias Amparo querida, contenta de q hayas entrado en el blog
y q te pueda servir en as de una ocasión,.
un abrazo merecido
magdala
A,maria un gusto que te guste
la próxima será aún mejor, para q lo sigas disfrutando
un abrazo de ositas