Magdala Manero Moncunill
A nivel nutricional, energético y estacional, las galletas de semillas, son recetas importantes a tratar. Primero por estar en la estación estival y utilizar la energía del sol, y segundo porque en ésta estación es el mejor momento de cuidar más a fondo el intestino delgado y el corazón, y éstas semillas (alimento) van a influenciar en su beneficio. Por ello he seleccionado 4 semillas, por ser las más adecuadas para la receta y por sus grandes ventajas de conservación. Por lo buenas que están, por su gran nivel de pureza, etc.
Pipas de calabaza: deliciosas, siempre que se remojen con antelación o se tuesten levemente, (crudas son toxicas). Gran fuente de zinc, para la actividad de la queratina de la piel, entre otras, diuréticas, …
Semillas de girasol: llenas de calcio, hierro, vitamina A y aceites de gran calidad para el funcionamiento cardiovascular, con energía solar.
Semillas de lino: para inflamaciones gastrointestinales, favorece e hidrata las mucosas del intestino, ayuda a reducir el colesterol, contienen omega 3 beneficioso para el sistema cardiovascular, antiinflamatorio,…
Semillas de chía: alto contenido en fibra soluble, poder saciante, omega 3. Su volumen de gel, cuando la tomamos, favorece el proceso de arrastre y limpieza intestinal. Se recomienda un uso moderado, no más de 15 gr. día
En las galletas solares he combinado armoniosamente productos de temporada con otros neutros, que pueden encontrarse en todas las estaciones, como zanahoria, algas, sésamo,…
Ingredientes:
Una cucharada de cada una de las semillas, previamente lavadas
Una cucharada pequeña de cebollas deshidratadas
Una cucharada pequeña de cilantro y de orégano
Un tomate rojo maduro
Pimentón rojo
Sal
Una cucharada de aceite para poner en el papel vegetal>
Mezclar todo; en una bandeja con papel vegetal distribuir el aceite y con la ayuda de una espátula arrastrar la masa hasta que quede lo más uniforme posible.
Ingredientes: Una cucharada de cada semilla lavadas previamente
Zanahoria rallada
Jengibre rallado una cucharada pequeña
Zumo de limón al gusto
Condimento artesanal de algas
Seta Shiitake seca
Sésamo molido
Mezclar todo y, lo mismo que en la anterior, dejar la masa lo más fina posible, ésta vez sobre una lámina de silicona.
Preparación: tenemos la manzana rallada y con el zumo de limón vamos añadiendo la canela en polvo, el hinojo y las pasas, mezclamos bien y colocamos en una bandeja.
Dejamos, todas las galletas, durante 3 días al sol, dirección sur, tapadas por encima con una gasa, y las entramos al atardecer.
¡¡¡Han quedado estupendas!!!
Compensa tenerlas y cuidarlas durante tres días.
La otra opción es el deshidratador, o el horno semi abierto, a menos de 70 grados.
CERES
Guardiana y protectora de las semillas, la que advierte y dice:
“Cuida de la semilla, contiene tu materia primordial; la semilla tiene memoria, conocimiento y es dadora de vida”.
En la semilla se encuentran esencia y memoria que al juntarse con los 4 elementos: tierra, agua, aire y sol, germinan para dar una nueva explosión de vida, un mundo rebosante.
¡¡Un espectáculo!!
“Hay que ser constantes en el cuidado de las semillas, mantener el calor interior, saber esperar a que germinen, confiar en que la Naturaleza hará que broten de manera sencilla”. Las/os recolectoras/es de las semillas.
Observaciones expresadas de la diosa Ceres:“ATERCIOPELADOS “…. CON EL CANTO A LAS SEMILLAS ….
Gracias, gracias por cantarles!!!!
Fantástica receta, gracias por enseñarnos todo sobre la naturaleza. Y como debemos aprovecharla.
gracias a ti ,por querer aprender
es un gusto
un abrazo ,magdala