Magdala Manero Moncunill
En la cocina de semillas seguimos las estaciones, hoy: VERANO
El melocotón toma presencia, es ahora cuando está en su punto: dulce, jugoso, aromático, de bello color, aterciopelado, provocativo al morder,…
Esta vez me siento delante del melocotón y espero a ver que me provoca o inspira. Me quedo un largo rato. Como si se tratara de una meditación visual acude a mí la palabra “deconstrucción” y me lleva al filósofo Jacque Derrida, gran filósofo que ha influido gratamente en mi. Sigo observando. El siguiente pensamiento que acude: “soy libre para decidir, para deconstruir o descentrar el melocotón”… y de esa observación surge ésta especial receta.
Me acompaña hoy en la cocina, con su presencia, el MELOCOTÓN
Fruta que sale de un ovario fecundado de la flor, aportando: agua (80 %), fructosa, grandes suministros de sales minerales y vitaminas, ácidos orgánicos,… Fruta viva, predigerida, por su contacto directo con el sol y el aire, que ayuda en el proceso de asimilación y anabolismo.
Botánica: (Amygdalus persica mill) Procedente de Oriente Medio, existen más de 45 variedades de melocotoneros. Como fruta está en el grupo de las llamadas DRUPAS (pulpa espesa y carnosa que rodea su semilla).
El melocotón es tonificante, laxante ligero, diurético, estomacal. Las flores como tisana son sedantes (sin herbicidas, claro). La pulpa, en diferentes lugares, se utiliza en el cuidado del cutis como mascarilla.
Ingredientes:
Un melocotón maduro
Pipas de girasol germinadas, media taza
Harina de espelta
Semillas de alcaravea una cucharadita
Dividimos el melocotón en dos partes: una para hacer la tortita…
Trituramos el melocotón y lo añadimos al cuenco de la harina (las receta es para una o dos personas) con la cucharadita de alcaravea, mezclamos los tres ingredientes, (no lleva agua, la pulpa del melocotón aporta mucha), formamos la masa y la dejamos reposar 30 minutos aproximadamente antes de estirarla y pasarla por la plancha.
Mientras, la otra mitad del melocotón con las semillas de girasol, una pizca de sal y unas gotas de limón la trituramos en la batidora hasta conseguir una textura mantequillosa.
Hemos desdoblado a un mismo melocotón en dos texturas diferentes para éste desayuno.
Decoramos la tortita con un molde para darle intención y arte.
Este desayuno lo dedico en especial a todos/as los jóvenes que empiezan a enamorarse en estos días de verano, llevando el corazón en forma de melocotón.
¡¡Viva las hormonas que nos acompañan en este estado!!
Y con este desayuno la música CHUPETAZO.
Arriba los corazones… y los mordiscos!!!!
Excelente manejo del melocoton, gracia y creatividad saludable, vivan!!!!!! las tortitas de Magdala….
Gracias Empar
Por disfrutarl del blog
Te quiero!
Magdala
Que buenos consejos y mejor información nos ofreces Magdala, la receta es genial gracias amiga por tu generosidad
Ayyyyyy que bien
Que te agrade , es muy satisfactorio leerte
Muchas gracias querida L’amparita
Un abrazo grande
Magdala
Genial la presentación….No hay duda de la profesionalidad …. Gracias por poner ese caudal de conocimientos al servicio de otros para una nutricion sana y saludable…que tan necesaria se hace en los actuales tiempos que los grandes productores llenan con comida chatarra los mercados….
Gracias Empar
Por disfrutarl del blog
Te quiero!
Magdala
Esta te ha quedado redonda y aterciopelada como el melocotón
Maria
Rebien que te haya gustadoo
Ole !!!
Beset de terciopelo
Magdala
Magdala creces mas i mas en creatividad y y sabiduria eres genial
Gracias por cuidarnosun abrazo grande.
Amparo solo darte mil gracias desde el corazon
Por tu apoyo y sosten
Con el blog
Siempre agradecida
Te quiero como una estrella
Magdala