PECHO DE MAIZ
Es una satisfacción presentar esta receta, la Diosa del maíz, la que hace que las mazorcas crezcan, ofrece con su pecho su néctar, uno de los grandes alimentos de la tierra: el maíz. Nuestros cuerpos físicos están hechos de los mismos elementos. El mundo de la Naturaleza es misterioso y rico en significados.

El maíz (Zea mays), el grano de oro.
“La planta con que las diosas-os amasaron la humanidad americana”

El maíz, un cereal del grupo de las gramíneas cuyo cultivo ha permitido el desarrollo y florecimiento de las grandes civilizaciones pre-colombinas.
El Popol Vuh (libro sagrado de los mayas) habla de la creación de hombres-mujeres hechos de maíz. Considerada planta sagrada,…
El maíz no puede crecer sin la ayuda del hombre. Desde 7000 o 5000 años a de C, su “domesticación” ha resultado de un proceso de observación, de rituales, de ceremonias, de trabajo constante en una relación mutua y amorosa. Se han conseguido cantidad de variedades, formas, colores (blancas, amarillas, azules,…). Un proceso civilizatorio digno de agradecer. ¡Mil gracias!

Además ofrece gran diversidad de elaboraciones, formas, presentaciones,… Es para decir: ¡Bendito maíz! Junto a la mano de la humanidad. ¡Increíble!
Agricultores ancestrales aportaron, en sus campos, formas de cultivo junto a otros alimentos. Así me contaron:
“Preparar la tierra realizando pequeños surcos y abrir agujeros de 10 a 15 cm de profundidad. En cada hoyo depositar 2 o 4 semillas de maíz y 1 o 2 de frijol o alubias. Combinarlo también con semillas de calabaza que se alternen con el frijol. Los rayos del sol y el agua penetrarán en la tierra y se transformarán en un bello crisol. Es asombroso verlos crecer juntos y ser sostén del conocimiento de la agricultura prehispánica, y de la buena alimentación”.
Europa adquirió también el maíz de América para uso alimentario, humano y animal, especialmente España. En países como Italia, y algunos del Este, ha sido una fuente de alimentación importante. Tienen platos representativos: en Italia su famosa Polenta o en Rumania la Mamaliga,…
Actualmente, casi el 90% del maíz se encuentra con manipulación genética por la industria alimentaria (transgénicos). Conseguir semillas de maíz NO TRANSGÉNICAS, tenerlas y custodiarlas es proteger a la diosa del maíz y a la humanidad que han sido tan generosas.
El maíz, no transgénico, nos ofrece un sinfín de beneficios a muchas escalas: nutricional, medicinal, ambiental,…

Sus usos:
Alimentación nutricional: vit A en alto nivel, así como niacina, tiamina, proteínas,… en minerales: calcio,… grasas poliinsaturadas,…
Medicinal: desajustes digestivos, urinarios, dermatológicos,…
Artesanía: tapicería, cestería, juguetes, atados, esteras,…
Industria: papel, forraje, alcohol, ácido láctico, pegamentos, cordelería,…

Sigo caminando a través de la observación y la elaboración, de ahí este delicioso plato que presento:
PECHO DE MAÍZ

Ingredientes:
Maiz amarillo orgánico una taza por dos y media de agua
Cinco tomates medianos y maduros
150g de champiñones
Una cebolla mediana
Ajo
Una hoja de laurel
Aceite
Hierbas frescas: perejil, albahaca,…
Sal orgánica
Azúcar moreno integral piloncillo
Vinagre de manzana
Almendras crudas remojadas
Recipiente para dar forma al pecho




Preparación: Calentamos agua en un recipiente, cuando empiece a hervir añadimos un ajo y la hoja de laurel. Vamos incorporando la harina de maíz sin parar de dar vueltas durante, aproximadamente, 15 minutos. Añadimos la sal. Después lavamos y cortamos los champiñones a cuadritos y los salteamos en una sartén con una picada de ajo y perejil. Por otro lado haremos las salsas: de tomate (ver nuestra receta de salsa de tomate) y de almendra (ver crema de almendra)…





…salteamos la cebolla con un poco de pimentón…


Rellenamos el recipiente con la polenta y añadimos también los champiñones y la salsa de tomate. Una vez relleno adornamos con más salsa, con albahaca y crema de almendra.

La presentación es alegre, vistosa y te invita a recordar la belleza del maíz,…
¡Está contigo!


Muchas gracias… Y con este trío de mujeres, bellas, de los países del Este,… Qué también les gusta mucho el maíz y qué cantan como las ninfas!! seguimos bajo la luz solar del verano.
Un caluroso y afectuoso abrazo.
Magdala
Pd.: nos comunicamos para la próxima receta, sus comentarios y su música.
Gracias. Se ve delicioso.
Hola Andresssss querido y generoso
Gracias
Abrazote
Magdala
Bruuuuutaaaaal.
Cómo he disfrutado leyendo todo el artículo, la receta, visionado las preciosas y facilitadoras fotos, y… Como guinda… Un nuevo descubrimiento para mis oídos… Qué lujazo y qué buena vibración la que transmiten estas mujeres de Trío Mandili.
Una vez más…. Me siento agradecida por vivir donde vivo y por qué estés cerca… Maestra Magdala
Diana!!!
Me hipnotizas con tu comentario tan
Tan apasionado y considerado
Lo vales !!
Como me gusta q te guste oleeee!!!
Besazo gigante
Magdala