El sorprendente Colinabo
Hoy tengo interés en presentaros el gracioso “colinabo”, de la familia de las crucíferas (es poco conocido con respecto a sus hermanas coliflor, brócoli, etc.). Me ha gustado tanto! Está en la cocina de semillas… ¿porqué? Porque su diseño es como un sputnik que sale de la tierra, porque es hortaliza y raíz, y ésto le da valor añadido y cualidades, porque al probarlo es tierno, sutil, con sabor delicado, crujiente, con un toque picante y dulce, y porque se deja hacer. Sea asado, encurtido, en sopa, rallado,… un crisol de posibilidades.

1.- En sopa reguladora, colinabo con apio y puerro ¡excelente!
2.- En buñuelitos crujientes que enamoran al paladar.
3.-Encurtido de acompañamiento.
Esta conjunción de recetas estabiliza el sistema, en especial pulmones e intestino grueso. Las crucíferas tienen virtudes medicinales, disponen de unas sustancias llamadas glucosinolatos protectoras de células dañadas (cáncer), así como su poder antioxidante. Conocer esta familia de coles es vivir protegido de males mayores (merecen un gran estudio sobre ellas).


Ingredientes sopa: La mitad del colinabo con sus hojas
Un trozo de puerro
Apio
Un trocito de jengibre>
Cortamos las verduras a trocitos y añadimos agua, hervir 20 min aprox, al final añadimos sésamo tostado con sal (gomasio).




Ingredientes buñuelitos: Las hojas del colinabo
Hojas de perejil
Ajos tiernos
Avellanas crudas, 12 aprox
Una cucharada de harina de espelta
Cúrcuma
Orégano
Un trocito de jengibre
Sal
Picamos todos los ingredientes con la picadora manual hasta conseguir un picado pequeño y compacto, mezclamos todo bien ( quizás una cucharada de agua) y dejamos reposar. En una sartén calentamos aceite y vamos friendo pequeñas pizcas de masa con forma irregular, no redonda. Sacamos cuando estén doradas.


Ingredientes y preparación del encurtido colinabo:
La otra mitad del colinabo la cortamos con la mandolina bien fina, la espolvoreamos con sal orgánica y limón o vinagre de manzana orgánico.


Y ya tenemos de un colinabo 3 platillos para disfrutar.
¡Aportando salud, buen comer y economía sostenible!

Conocer la familia de Crucíferas (BRASSICAS) aportará salud en nuestras vidas: coliflor, repollo, brócoli, romanesco, kale, col lombarda, rúcula, endibias, rábanos, coles de bruselas, berros, col china, semillas de mostaza, nabos,… Son originarias de la Europa central; con más de 6000 años de evolución, extendidas a lo largo de la historia por el planeta como un gran jardín. “Un mundo para cocinar salud”

– Sabemos que vivimos con el aire como el pez en sus aguas, que la superficie alveolar de los pulmones humanos es de 120m2, que durante el día penetran de 11 a 12 mil litros de aire,… (A tener en cuenta tal observación).
– Los árboles inhalan dióxido de carbono y exhalan oxígeno, gran aporte para nuestros pulmones. Más árboles más oxigeno. ¡¡Qué maravilla!!
La música de hoy la dedico a los amigas-os, el colinabo me ha llevado a ello, porque los amigos también te acompañan en la vida, en diferentes formas: momentos de alegría, intimidad, apoyo,… Cómo me ha inspirado el colinabo!! ¡¡OHHHHH, cuántas cosas pasan en la cocina!! De nuevo León Gieco, muy emotiva su canción sobre la amistad.
Ah! recomendaciones: buscar ésta planta medicinal, conocida por nuestros ancestros, en las estaciones de otoño e invierno “marrubium vulgare”, una maravilla.
Y para saber más de como cocinar las crucíferas, “magnífica tortilla de col” en el recetario del blog.
Un fuerte abrazo de recogimiento
Salud y rebeldía
magdala
El colinabo aún no lo he probado pero la música es lo primero q he oído , bailado y disfrutado de buena mañana. Me ha encantado el grupo y el contenido. Nos vemos.
Gracias Corazón, como es habitual. Una receta poco habitual, yo conocía poco este colinabo, solo en sopa, gracias Magdala por tu creatividad para nuestra salud
Magdala! Extasiada estoy… Las imágenes, el verso, las recetas,… Y como siempre, la selección músical… Qué subidón de sábado!
Eres maestra de almas y estómagos! Gracias