Magdala Manero Moncunill
La vida surge del mar, las primeras formas de vida fueron diferentes tipos de algas marinas que absorben CO2 y producen O2
EL ORIGEN DE LA VIDA ESTÁ EN EL MAR
Desde la antigüedad y en todo el mundo, los pueblos costeros comían vegetales marinos… hay una larga historia. El mar es una fuente de alimentos vegetales de gran ayuda para la humanidad, con una gran variedad de algas de diferentes características, texturas, formas, tamaños,… Superan en 10 o en 20 veces los minerales de los vegetales terrestres; todas contienen clorofila y realizan su fotosíntesis.
Vamos a presentar sencillas recetas, fáciles de elaborar y muy ricas. Prepararlas nos ayudará a familiarizarnos con ellas en un sólo verano.
Presentamos dos tipos de algas:
La NORI (alga roja) Porphyra umbilicalis, alta en vitaminas A, C y B1, ayuda a disolver depósitos de grasa. Es muy versátil; de color brillante con tonalidades del violeta al negro, olor perfumado y sabor a champiñón.
El AGAR -AGAR o KANTEN (alga roja) Gelidium, destaca por ser una fibra saciante, suaviza el intestino, laxante y muy refrescante.
Cuatro recetas nos acompañarán éste verano, (aportarán calidad en nuestro bendito cuerpo) es toda una experiencia, nos recuerdan que somos mar !Maravilla!
– Rollitos crujientes sabor a mar
– Envuelto de alga Nori
– Gelatina refrescante de menta y limón con Agar -Agar
– Bocaditos graciosos de alga Nori
Éstos rollitos de mar crujen atrevidos en la boca cuando los comemos, produciéndonos un estado de alegría. ¡Aprendamos a hacer rollitos!
Ingredientes:
Una hoja de alga Nori
Láminas de arroz
Salteado de verdura (zanahoria, calabacin, champiñones, jengibre, ajo (opcional)
alcaparras o aceitunas verdes marinadas
fideos finos de soja (u otros)
hinojo fresco
perejil, o cilantro, o eneldo (opcional).
Elaboración:
Preparar las verduras con el corte corto y fino, saltearlas con poco aceite y fuego alto para que queden al dente.
Cortar el alga Nori por la mitad, con las tijeras, y de nuevo en dos (queremos que nos salgan cuatro partes de una lámina).
Extenderemos la lámina de arroz, previamente remojada, en un trapo limpio, (la lamina de arroz enseguida se deshace, así que mojar y sacar), encima colocamos el cuarto de Nori, que hemos cortado, añadimos los fideos ya cocidos, (opcional sin ellos),…
…luego la verdura salteada con una pizca de semillas de sésamo y envolvemos todo haciendo un rollito con la lámina de arroz.
Preparamos la sartén con dos cucharadas de aceite; cuando esté caliente echaremos el rollito. El fuego medio alto y no tocar hasta que se vea dorado, eso le dará el crujiente.
Lo acompañaremos con una SALSA de cuatro sabores: Una cucharada de soja
una de vinagre de manzana orgánico (o de arroz)
y media cucharada más de melaza de cereal o de azúcar mascabado
un poco de pimentón rojo, con o sin picante,
y semillas de sésamo.
Mezclar bien y servir en un cuenco.
Para compartir en estos días de vacaciones junto a gente divertida. Bailar con el sudor en la frente y oír y ver la canción para refrescarnos visualmente.
Chambao para todos ustedes.
¡¡¡Salud y mucho Mar!!!
Gracias Magdala una vez mas mostrando saberes y maneras de elaborar alimentos con rigor y creatividad.
Nos descubres todo un mundo de ingredientes y una gracia especial para ir presentándolos.
Nos sorprendes y nos acompañas con el relato y como siempre con la
música mas cañera.
Gracias por esa manera exquisita de cuidarnos.
Eres
Eres un crak, sigue ahi te
necesitamos
Ver que me sigues en el Bloc y me alientas
Es para mi de una gran satisfacción y ayuda
Siempre agradecida y querida
Admirable Amparo
Un abrazo de amor