Magdala Manero Moncunill
Bien llegada COL!!! Con su belleza en espiral, de nombre Brassica oleracea y familia de las crucíferas. Existen muchas variedades de col; es conocida hace ya más de 6.000 años. También los romanos consumían mucha col. Nos anuncia la llegada de invierno, su característico olor, al entrar en los hogares, indica que el plato está servido.
Quiero elogiarla por sus excelentes cualidades, propiedades y virtudes. Considerada la medicina de los pobres.
¡Aaayyyyyy! Con lo valiosa que es (la col y toda su familia de crucíferas) por su capacidad de aliviar los males digestivos, su eficacia en los problemas de piel, en fiebres, en gripes. Mitiga dolores articulares e intoxicaciones etílicas. Y lo más importante: su propiedad regeneradora celular (anti cancerígena).
¡¡¡La pobre!!! Pues viva la medicina de los pobres ¡¡¡Viva la col!!!
Ella se deja hacer. Machacando la nervadura central de sus hojas frescas (se golpea para ablandar y dejar la hoja apta) podemos usarla para envolver las heridas. En inflamaciones articulares, en varices o mastitis. En decocción contra la colitis, en jugo para úlceras estomacales y duodenales, para la desintoxicación del hígado, en jarabe con cebolla para la tos y flemas,… Podríamos seguir y llenaríamos la hoja…
Hay infinidad de formas de prepararla, es aconsejable hacer cocciones leves o en crudo para mantener sus propiedades intactas. Bendita col, rechazada a veces por su olor ¡Injusto!
Casi olvidada. En los antiguos y desaparecidos huertos la col estaba presente, y en nuestra Huerta de Valencia, considerada la más grande de Europa, hoy en día tremendos edificios sustituyen a las coles. Teníamos la gallina de los huevos de oro y hoy tenemos el huevo de oro pero sin gallina. La gran inteligencia del capitalismo ¡así de bien lo hace! Si seguimos de la misma manera la próxima receta será de cemento armado ¡ándele!
Amo la col por sus grandes beneficios.
Aquí está:
Garbanzo y col son un tándem de lo más actual, y su forma de prepararlo es de una sencillez y buen gusto increíbles.
Ingredientes: Col de hoja verde
Garbanzos remojados
Semillas de sésamo
Garam masala o comino
Coriandro
Pimentón
Ajo en polvo
Orégano seco o tomillo en polvo
Agua
Sal
Preparación:
Remojamos el día antes los garbanzos y por la mañana los trituramos crudos, que nos quede una pasta cremosa. Cortamos la col en rodajas del grueso de un dedo, aliñamos con los condimentos según el gusto.
En la sartén añadimos 2 cucharadas de aceite orgánico (opcional de maní, sésamo, oliva, girasol etc). Colocamos la rodaja de col y tapamos que se vaya haciendo, damos la vuelta y dejamos que se dore la otra cara.
Después echamos la crema de garbanzos crudos, tapamos otra vez y dejamos que se vaya cocinando. Cuando movamos la sartén y la col esté despegada es cuando podemos retirarla. Antes la espolvoreamos con semillas de sésamo tostado.
Queda exquisita y se acompaña muy bien con la salsa de los 5 sabores o con la salsa de tomate.
También podemos cortar la col muy fina, rehogarla y añadir la crema de garbanzo cruda. Es otra opción. Advertir que puede hacerse con otras coles o con los cortes más finos, según el gusto de cada persona.
La he tomado con placer por lo sabrosa y bonita que ha quedado,… y lo bien que me ha sentado!!
En nuestros pueblos agrícolas se cantaba en vivo y directo; el cantante José Gimeno el “Botifarra” ha recuperado canciones casi olvidadas como la que os presento. Dedicada a todos los agricultoras/os que dejaron el legado del conocimiento de los huertos y sus canciones. Muchas gracias Botifarra.
Para la ” Maestra”…, toda mi admiración y respeto por llegar de una forma tan amena, dulce y precisa logrado la sensibilización los que como nosotros somos sus lectores ..Hoy nuevos conocimientos de la Col y una forma distinta y muy agradable de comerla… Gracias…
Querido Fabian!
Estoy tan agradecida de tus bellas palabras q solo puedo decir gracias , gracias
Un abrazo!!
Magadala
De verdad que nunca había comido de esta forma los garbanzos y la col… incitas destacando las propiedades de los alimentos a seguir tus proposiciones que nos llegan tan sugerentes… gracias una vez más… ya te comentare cuando los haga como quedaron…. ❤️
Estimado Orlando
Ojala puedas probar esta delicia de col , q tanto aporta en nuestra salud
Adelante tu puedes
Besotes
Magdala
Querida Mujer Medicina.
Estoy en la huerta y he leído tu regalo recetado.
Miro las coles y ellas me miran a mí y… Planeamos encuentro en mi cocina… Creo que la transformación puede ser una ofrenda a la salud de la Pachamama
Poco a poco, pasito a pasito… El día que la tierra le gane al asfalto celebraremos un festín preparado con tus recetas de Amor.
Gracias por tanto… Saber compartido con dulzura pero también con contundencia. Más claro no se puede decir.
Gracias!
Oooohhhhh por favooorr!!! Esto tiene muy buena pinta.
Diana cuanta ilusion y ganas me transmites en tu hermoso comentario
Un regalazo para seguir creaando alquimia en la cocina
Oleeeee!! Diana
Un abrazo fuerte
Magdala
Susana muchas gracias
Por disfrutar de este blog
Y ver q hay seguidoras como tu , q lo disfrutan y van aprendiendo de los alimentos
Muchas. Gracias de nuevo
Un saludo de lo mas afectuoso
Magdala
Magdala, me quedo sin palabras.
Que acierto de receta, que belleza de imágenes. Nunca pensé que la col diera para tanto y el maridaje con los garbanzos magnífico.
Que decir de la música.
Un aplauso en consonancia con la genial propuesta.
Sigue así amiga
Ohhhhh !!! Amparo
Ya no tengo palabras para decirte q me anastesias con tus poderosas palabras .
Gratitud y gratitud
Magdala
La semana que viene hacemos la receta, ya estamos planeándolo con mi madre, tiene muy buena pinta y seguro muy buenas propiedades con los garbanzos y la col (en mi zona la llaman berza). Gracias
La col un gran antioxidante y con aporte vitaminico.
Una receta muy rica y que te la copie ayer Magdala querida.
Molt bonic tot, unes grans fotografías.
Muchísimas gracias, que agradecida me siento por el buen uso que le dais a la tecnología, más gracias.
Qué buena pinta. Le daremos caña a los garbanzos. Los haremos.
El Botifarra fantástica. Un acierto.